CUBANET... INTERNACIONAL

Marzo 20, 2000



Noticias de Cuba

El Nuevo Herald

Publicado el lunes, 20 de marzo de 2000 en El Nuevo Herald


Mercancías cubanas invaden las "shopping''

T. Quintero / Cuba Press. LA HABANA

Cuando en 1993 despenalizaron el dólar, las shoppings o tiendas recaudadoras de divisas estaban repletas de mercancías producidas en otros países, Estados Unidos incluido. Siete años después, la mayoría de los artículos que los cubanos pueden adquirir en dólares son hechos en Cuba, con excepción de los vendidos en tiendas o boutiques exclusivas, ropa y calzado de marca, bebidas y electrodomésticos, aunque también ya hay en el mercado interno equipos ensamblados o totalmente fabricados en casa.

Donde más se puede ver el salto dado por la industria nacional es en los renglones de alimentación, vestuario e higiene personal y doméstica, una industria que estaba a punto de desaparecer tras la caída del Muro de Berlín y el desmoronamiento del socialismo en Europa del Este, de donde procedía prácticamente todo lo que los habitantes de la isla requerían: desde tuercas y tornillos hasta compotas para niños.

Ahora los bebés cuyos padres tienen dólares pueden alimentarse y vestirse con productos elaborados en Cuba o de firmas internacionales asentadas en México, como la Gerber, o la Kellogs de Canadá. La inmensa mayoría de los cubanos se baña con jabones de la empresa Suchel: Lux, Bonabel, Sport, Slik, Four Seasons, Diamante Negro o Tropical. Esta empresa se mantiene con capitales procedentes de España, Gran Bretaña, Holanda, Canadá e Israel y es la responsable también de la fabricación de desodorantes, talcos, champús, cremas para las manos y el cuerpo, pasta dental, colonias, perfumes y una línea de detergentes y limpiadores de uso cotidiano.

Pero los precios de lo producido por Suchel son iguales y en ocasiones superiores a sus similares importados. Una caja de 700 gramos de As, detergente en polvo, cuesta $2, pero por $2.10 uno puede comprar dos bolsos de 500 gramos cada uno de Tres en Uno, detergente biodegradable hecho en México según marca registrada en los Estados Unidos.

Los ejemplos son numerosos. Por dos dólares también uno puede adquirir una caja de un litro de puré de tomate Pommi, de Italia, y por el mismo valor, una de Doña Tina, hecha en Cuba por la Tropical Island S.A., una empresa cubanoisraelí igualmente productora de jugos y leches envasadas en Tetra Pak.

La mantequilla Dairy, canadiense, cuesta $2.50 la libra y su par cubana, Galaxy vale $2.80 la libra.

Otra de las ofertas procede de Uruguay: en algunas shoppings se ha vendido carne de res molida, importada por la firma radicada en La Habana con el nombre de Carnes del Mercosur S.A. a la Empresa de Tasajo del Uruguay S.A. a $4 el kilogramo. La misma cantidad de picadillo, preparada por Cubalse y a la venta en su red de tiendas Meridiano, cuesta $6.50 el kilogramo, $1.50 más que el foráneo.

La única ventaja de las producciones nacionales es que tienen precios fijos en todo el territorio (las alteraciones suelen ir por cuenta de la empleomanía). Generalmente su calidad es buena, aunque todavía la presentación y embalaje, salvo excepciones, es inferior a las mercancías traídas desde fuera.

Un incendio ocasiona tres muertos en una universidad

Associated Press. BLOOMSBURG, Pensilvania

Tres personas murieron en madrugada de ayer en un incendio que se produjo en una residencia para estudiantes universitarios. Los otros tres ocupantes de la casa saltaron por las ventanas.

La residencia de la fraternidad Tau Kappa Epsilon situada a dos cuadras del campus de la Universidad de Bloomsburg quedó destruida.

Dos cadáveres aparecieron entre los escombros. Se desconocía su identidad.

``No sabemos si son hombres o mujeres'', dijo el vocero de la universidad, Jim Hollister.

Los tres sobrevivientes dijeron que despertaron cuando el edificio estaba invadido por una densa humareda. Dos escaparon por las ventanas y uno por la puerta.

Se investigaba la causa del siniestro.

Expulsada de la Universidad por no asistir a los actos del gobierno

Yolaida Granda cursaba segundo año de Finanzas y Contabilidad en la Universidad

JULIO FRANCO / Cubanet.

LA HABANA

Yolaida Granda González, hija de la periodista María de los Angeles González Amaro, fue expulsada de la Universidad de La Habana por su actitud opuesta al régimen de Fidel Castro.

La medida fue en respuesta a la no comparecencia de Granda González en los actos políticos planificados por esa entidad en consonancia con el Ministerio de Educación Superior.

Yolaida Granda González cursaba el segundo año de la carrera de Contabilidad y Finanzas en el Instituto Superior, una filial de la Universidad de La Habana que imparte esa especialidad.

``Esa actitud resquebraja la moral revolucionaria de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU)'', plantearon los directivos del Instituto ante la determinación de Granda González de no asistir a actividades políticas ajenas a su carrera.

La madre de la joven declaró al respecto: ``Mi hija sostuvo una fuerte discusión con un oficial del Departamento de Seguridad del Estado (DSE), que dice llamarse Jesús, el 16 de diciembre último, cuando en compañía de otro agente se personaron en nuestra vivienda para amenazarme de encarcelamiento si cubría la noticia de la peregrinación anual que todos los 17 de ese mes hace la población cubana hasta el Santuario del Rincón.

``En aquella ocasión, entre las amenazas, esos agentes del DSE aseguraron que de yo continuar reportando noticias a medios extranjeros ellos, la policía política, botarían a mi hija de la Universidad'', recuerda la periodista.

María de los Angeles González Amaro, madre de Yolaida y presidenta de la Unión de Periodistas y Escritores Cubanos Independientes, agregó: ``Desde un inicio mi hija presentó múltiples dificultades para matricular la carrera, pues su proyecto de curso fue inspeccionado por el DSE''.

Con anterioridad, en 1997, la hija mayor de la cronista fue expulsada de su puesto de trabajo.

Privado de visitas un prisionero de conciencia

JUAN CARLOS GONZALEZ / CubaNet

CIEGO DE AVILA

La dirección de la Prisión de Canaleta y el Departamento de Seguridad del Estado (DSE) le quitó las visitas reglamentarias al periodista y prisionero de conciencia Jesús Joel Díaz Hernández. Se desconoce su actual estado de salud y las últimas informaciones indican que pudiera estar de nuevo en huelga de hambre.

La decisión de privarlo de las visitas fue comunicada a los padres del reportero el pasado día 7, y las razones que argumentaron los funcionarios del penal es que Díaz Hernández, junto a otro preso político, sostuvo una huelga de hambre durante varios días.

La protesta se efectuó en recordación de los cuatro muertos el 24 de febrero de 1996 cuando dos aviones de Hermanos al Rescate fueron abatidos por naves de guerra del ejército de Fidel Castro. Los dos prisioneros se mantuvieron sin comer desde el 22 hasta el día 25 de ese mes.

En este momento Jesús Joel Díaz Hernández se encuentra aislado en una celda de castigo donde deberá permanecer por 21 días sin sus pertenencias, sin acceso a libros ni a papel para escribir y sin colchoneta ni tabla (usada como bastidor) para la litera, durante el día.

Se pudo conocer, a través de una carta que logró sacar de la prisión, que Díaz Hernández se declararía nuevamente en huelga de hambre si le suspendían las visitas o si violentaban su dignidad humana en cualquier otra forma, por lo que se presume que su estado puede ser crítico en este instante.

Académicos de Cuba abogan por el diálogo

Pablo Alfonso. El Nuevo Herald . Publicado el sábado, 18 de marzo de 2000 en El Nuevo Herald

Fortalecer la unidad de la nación con el propósito de llegar a ser la casa familiar demanda la reconciliación progresiva entre todos los cubanos de diversas convicciones políticas, afirmó monseñor Carlos Manuel de Céspedes, vicario de la Arquidiócesis de La Habana, al intervenir el viernes en el congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) que se celebra en Miami.

``Me parece que, a pesar de su pobreza institucional, la Iglesia Católica podría apoyar, de modo muy sustancial, la pasión por la unidad nacional y el valor pluridimensional del perdón'', afirmó De Céspedes, al presentar su ponencia titulada: ``Iglesia y sociedad en Cuba dos años después de la visita del Papa Juan Pablo II''.

Por su parte, el profesor de filosofía Aurelio Alonso, del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas de Cuba, quien participó en el mismo panel, se mostró en favor del debate abierto y plural de las ideas en la sociedad cubana de hoy.

``No soy partidario de que una única filosofía tiene que ser adoptada por el Estado como referencia única del pensamiento'', afirmó.

Las relaciones Iglesia-Estado en Cuba se discutieron en tres paneles diferentes, durante el segundo día de sesiones del congreso de LASA que se clausura hoy.

La necesidad de reconstruir el tejido de la sociedad civil fue una constante que afloró en cada una de estos paneles y un tema particularmente apuntado en la ponencia de Dagoberto Valdés, director del Centro de Formación Cívico Religioso de Pinar del Río.

``Aun cuando el cambio esperado llegara por la vía pacífica, que es la que deseamos, no habría que temer tanto al vacío de poder, o de saber, o de tener, sino al vacío de sociedad civil'', expresó Valdés.

La ponencia de Valdés fue presentada en ausencia por el profesor Juan Carlos Espinosa, quien le dio lectura en el panel titulado ``La fe y la religiosidad en el reencuentro/entendimiento entre los cubanos'', que dirigió María Cristina Herrera, del Instituto de Estudios Cubanos con sede en Miami.

Valdés no asistió al encuentro como había sido anunciado.

``El tenía que recibir luz verde de los obispos cubanos y del gobierno. No sé si en definitiva tuvo una luz roja o dos'', afirmó Herrera.

E-mail: palfonso@herald.com

Debaten en LASA las contradicciones del régimen cubano con los intelectuales

Wilfredo Cancio Isla. El Nuevo Herald. Publicado el sábado, 18 de marzo de 2000 en El Nuevo Herald

La ilusión democrática que generó la revolución de Fidel Castro entre la izquierda intelectual de los años 60 forma parte de una utopía sepultada sistemáticamente por la incapacidad del régimen cubano para aceptar sus desacuerdos críticos internos, coincidieron expertos reunidos en Miami.

En un panel titulado ``Los intelectuales y la democracia en Cuba'', académicos y escritores debatieron la intrincada madeja de relaciones entre poder revolucionario e intelectualidad, y lanzaron agudas interrogantes de cara al futuro de la isla.

La sesión convocó a unos 150 asistentes al XXII Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), que concluye hoy en el Hotel Hyatt, en el centro de Miami.

El profesor español Ignacio Sotelo, de la Freie Universitat Berlín, Alemania; el escritor mexicano Carlos Monsiváis, y los cubanos exiliados Jesús Díaz, Rafael Rojas y Marifeli Pérez-Stable, integraron el panel, que terminó en un intenso diálogo con la audiencia.

Sotelo hizo un recuento de las relaciones entre Cuba y España durante el siglo XX y analizó el profundo impacto de la revolución castrista en la sociedad española hasta la actualidad, mientras Monsiváis centró su exposición en ``la hegemonía perdida'' del discurso castrista entre la intelectualidad mexicana.

Monsiváis abordó el papel de la Casa de las Américas, fundada en 1960 como un centro promotor de ``compromisos y resonancias'' en el continente, y reflexionó sobre el ``corte estalinista del caso Padilla'', el conocido episodio de condena oficial contra el poeta Heberto Padilla en 1968.

Añadió que, para la izquierda intelectual latinoamericana, ha quedado ya resuelta ``la confusión unívoca entre Cuba y el régimen de Fidel Castro'' de los primeros años de la revolución.

Rafael Rojas, del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México, realizó un ``contrapunteo cubano entre el nihilismo y el civismo'' en la historia intelectual cubana.

``El legado nihilista pesa sobre la percepción acrítica que en muchos momentos ha tenido el intelectual cubano de la revolución'', destacó Rojas.

Rojas se refirió al desencanto de la política en la tradición intelectual cubana y citó el ejemplo paradigmático de José Martí, quien expresó en uno de sus artículos: ``Es saludable desertar de la política''.

La intervención de Díaz, quien dirige en Madrid la revista Encuentro de la Cultura Cubana, se concentró en su testimonio de la experiencia revolucionaria y estuvo matizada por una fuerte carga autocrítica.

El escritor, exiliado desde 1991, evocó su labor en el Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana y en la revista Pensamiento Crítico (1967-1971), un importante espacio de reflexión marxista que fue clausurado bajo acusaciones de ``diversionismo ideológico''.

``La esperanza se trocó en infierno'', manifestó. ``Todo intento de modificar el castrismo desde dentro estaba condenado al fracaso''.

Veinticinco años después, la historia se repitió en el Centro de Estudios de América (CEA) y la revista Cuadernos de Nuestra América, adonde habían ido a parar algunos de los líderes de opinión de Pensamiento Crítico. El General Raúl Castro volvió nuevamente a conducir la purga, considerada por Díaz como un ``vil proceso inquisitorial''.

El autor de Las palabras perdidas se consideró integrante de una ``generación del silencio'' que no fue capaz de pensar críticamente la revolución cubana desde el comienzo.

``Nunca dejaré de avergonzarme de ello ante los jóvenes intelectuales cubanos'', reconoció.

Aurelio Alonso, del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociosicológicas de La Habana, pidió la palabra para discrepar de Díaz.

``Esa generación no fue la del silencio, sino de la lealtad'', indicó Alonso, que integró el equipo editorial de Pensamiento Crítico y luego hizo carrera como diplomático.

Alonso señaló que se siente aún ``revolucionario militante e idealista'' e hizo mención a la pobreza del mundo ``que no se ve desde las ventanas del Hyatt''.

``Sólo deseo que tengamos un país donde podamos vivir todos y una revista donde podamos discutir democrática y civilizadamente nuestros muchos desacuerdos'', acotó Díaz.

El precio del crudo afecta la posible mejora de la zafra

Armando H. Portela . El Nuevo Herald . Publicado el sábado, 18 de marzo de 2000 en El Nuevo Herald

Aunque Cuba parece estar en camino de lograr su propósito de producir más de 4.1 millones de toneladas de azúcar esta zafra, los beneficios que pudiera lograr con ello corren el riesgo de desvanecerse por cuenta de los altos precios del petróleo, su principal rubro de importación, según se desprende de las declaraciones de un alto funcionario del gobierno.

A pesar del hermetismo que rodea a la marcha de la actual zafra azucarera, el gobierno reveló que la provincia de Villa Clara se convirtió ayer en la primera que llega a producir 300,000 toneladas de azúcar este año. De ser exacto el reporte trasmitido por la radio oficial cubana, esto representa un adelanto de dos semanas con respecto a la fecha en que fue producida una cantidad similar el año anterior.

La industria azucarera parece estar disfrutando de las ventajas de un año de buenos rendimientos agrícolas que compensan una utilización de la capacidad industrial inferior a la esperada.

Pero con lo que aparentemente no contaban las autoridades es con el notable aumento de los precios del crudo en el mercado.

Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, anunció el miércoles en La Habana que los altos precios del petróleo obligarán a Cuba a reducir este año su importación. ``Tenemos que ahorrar combustible y disminuir su importación'', señaló Lage, sin indicar la cantidad de petróleo importado que el gobierno se propone recortar. Cuba consume unos 8.6 millones de toneladas de crudo anuales. De esa cantidad produce menos de la cuarta parte e importa el resto.

Los precios del azúcar han caído hasta 5 centavos por libra en la actualidad, de 13 centavos en 1995. Por su parte, los precios del petróleo han subido por encima de los $30 el barril de unos $10 por barril hace un año.

Hoy una tonelada de azúcar tiene poder para comprar apenas 4 barriles de petróleo, muy por debajo de los 21 barriles que podía comprar a fines de 1994, y no se anticipa un cambio significativo en esta relación de precios en un futuro cercano.

Aunque Cuba no acostumbra a revelar sus ingresos por exportaciones de azúcar, es probable que éstos no llegaran a $450 millones en la zafra anterior, cuando se produjeron 3.78 millones de toneladas, mientras que los costos de producción son quizás tan altos como para anular las ganancias, según analistas.

Este año, aun si el gobierno logra 4.1 millones de toneladas de azúcar los ingresos pudieran ser igualmente pobres y el país vería prolongarse sus penurias.

Cabrera Infante hace dura crítica a FIU

Renuncia al doctorado Honoris Causa en protesta por los académicos castristas

Rui Ferreira. El Nuevo Herald . Publicado el viernes, 17 de marzo de 2000 en El Nuevo Herald

El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante devolvió ayer el doctorado Honoris Causa que recibió en 1994 de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), como protesta por el apoyo que el centro de estudios está dando a la reunión de la Asociación de Estudios Latinoamericana (LASA), donde participan decenas de académicos que residen en Cuba.

En un fax enviado a la oficina del rector de FIU, Modesto Maidique, el escritor exiliado dijo que renunciaba al galardón porque es su ``forma de protestar al saber la universidad envuelta en actividades procastristas''.

``Con esta carta enviada por fax les va mi renuncia al doctorado Honoris Causa que me concedió esa universidad cuando yo creía que era una institución libre y democrática. Por correo aparte les envío el diploma y la medalla concedidos'', afirmó el autor de Tres Tristes Tigres y otras obras literarias cubanas.

Al final de la tarde de ayer fue imposible localizar a Maidique para que conocer sus comentarios al respecto. Una vocera de la institución dijo desconocer el asunto.

``A las manos de nuestro rector, Modesto Maidique, no ha llegado ningún fax enviado por el escritor Guillermo Cabrera Infante, por lo cual es difícil hacer un comentario al respecto'', dijo Maydel Santana-Bravo, portavoz de FIU.

En una entrevista telefónica desde su residencia en Londres, Cabrera Infante dijo a El Nuevo Herald que había enviado un fax pues no encontró ``otra manera de protestar''.

``Tengo una sola voz, y allí [en la reunión del LASA] hay 130 cubanos vociferando en nombre de una cultura que sabemos no existe. La cultura cubana no es más que una dependencia del estado, y el Estado está gobernado por Fidel Castro, y éste nos ha dicho que va a estar 40 años más en el poder, lo que me parece que es de una ilusión de inmortalidad penosa, como un aviso agorero'', puntualizó el escritor.

Según Cabrera Infante, la presencia de los cubanos en el encuentro forma parte de una ofensiva cultural castrista, y FIU se ha prestado a ello.

``La persecución política en Cuba no ha dejado de estar a la avanzada, y ellos están pretendiendo que es una función cultural, cuando esta gente son en realidad funcionarios del régimen. No hay uno solo que esté trabajando por su cuenta, todos están pagados por el Ministerio de Cultura que, como sabemos, es un ministerio de propaganda'', sostuvo.

Cabrera Infante no cree que los contactos académicos puedan de algún modo influenciar la vida cultural en la isla. De hecho, añadió, ``en la isla no hay más vida cultural que la permitida por Fidel Castro''.

``Siempre ocurre lo mismo; estas personas están pensando en lugares donde ha habido una transición; pero si ha habido una transición es porque ha muerto el dictador, como en España", dijo.

Pero lo cierto, añadió, es que ``en estos momentos hay en Cuba 130 presos políticos acusados de disidentes; hay incluso un disidente que colgó una bandera boca abajo y le han echado tres años de cárcel'', afirmó.

``Festejar a estos enviados de Castro, que ustedes reciben y celebran es una ignominia. Es decir, una afrenta a Cuba'', subrayó el escritor en el fax enviado a FIU.

Ambigua negativa oficial de un nuevo éxodo

Un editorial del `Granma' insinúa que la idea no está del todo descartada

Rui Ferreira. El Nuevo Herald . Publicado el viernes, 17 de marzo de 2000 en El Nuevo Herald

Aunque negó la preparación de un nuevo éxodo masivo de refugiados, un ambiguo editorial del diario oficial Granma insinuó ayer que la idea no está del todo descartada, en un lenguaje semejante al usado en 1980, cuando se desencadenó el puente marítimo del Mariel.

``En nuestro propio país no son pocas las opiniones cada vez más radicalizadas y crecientes que diariamente se recogen, en las que afirman que Cuba debe responder al dilatado secuestro del niño [Elián González] y a la Ley de Ajuste Cubano con la apertura de nuestras costas a los que quieran acogerse a esa infame, insensata y provocadora Ley'', dijo el texto.

Según Granma, ``no buscamos ni deseamos conflictos'' con Estados Unidos, pero ``hay en Miami muchos que esperan como algo inminente un Mariel o un éxodo masivo'', pero lo cierto, afianza, es que ``a nadie le consta, sin embargo, que Cuba haya dado un solo paso en esa dirección''.

En la tercera semana de abril de 1980, después que 10,000 cubanos buscaron refugio en la embajada peruana en La Habana, Granma publicó otro editorial bajo el sugestivo titulo de ``Ahora entrará el pueblo en acción'', donde anunció que el puerto del Mariel estaba abierto pero sin precisar en qué terminos.

``Si quieren irse que los vengan a buscar'', dijo el diario, y tres meses después habían pasado por sus muelles unos 125,000 refugiados.

Sin embargo, varios especialistas creen que los tiempos son otros, y en estos momentos ni la administración ni la opinión pública estadounidenses aceptarían una flujo migratorio desordenado.

``Se sabe que Fidel Castro va a hacer algo'', comentó Jaime Suchlicki, director del Centro de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami.

Pero, en su opinión, el gobernante cubano tiene otras alternativas para protestar por la demora en la devolución --o no regreso-- del niño Elián González a la isla, como son el recorte del personal diplomático estadounidense en Cuba, presionar con los refugiados sobre la Base de Guantánamo e, incluso, romper los acuerdos migratorios de 1995. ``Y, tratar de que la gente no salga [de la isla] también tiene el peligro de aumentarle la presión interna'', añadió.

El rotativo oficial volvió a criticar la Ley de Ajuste Cubano, al tiempo que aseguró que el gobierno de la isla ha tomado medidas para controlar las salidas ilegales, mientras Estados Unidos no ha hecho nada para atrapar los contrabandistas.

El martes, un vocero de la Patrulla Fronteriza confirmó a El Nuevo Herald que el año pasado fueron sentenciados en Estados Unidos cerca de 40 contrabandistas de indocumentados cubanos.

Para el analista Ernesto Betancourt, fundador y ex director de Radio Martí, un posible éxodo masivo desde Cuba, sería muy poco comprendido por la opinión publica estadounidense y además difícilmente tolerado por la administración en año de elecciones.

En este aspecto, ``los norteamericanos son hoy muy distintos a lo que eran en 1980, cuando la inmigración no era un tema nacional. Pero el tema está sobre el tapete y la administración tiene que tener eso en cuenta'', dijo.

Ambigua negativa oficial de un nuevo éxodo

Un editorial del `Granma' insinúa que la idea no está del todo descartada

Rui Ferreira. El Nuevo Herald . Publicado el viernes, 17 de marzo de 2000 en El Nuevo Herald

Aunque negó la preparación de un nuevo éxodo masivo de refugiados, un ambiguo editorial del diario oficial Granma insinuó ayer que la idea no está del todo descartada, en un lenguaje semejante al usado en 1980, cuando se desencadenó el puente marítimo del Mariel.

``En nuestro propio país no son pocas las opiniones cada vez más radicalizadas y crecientes que diariamente se recogen, en las que afirman que Cuba debe responder al dilatado secuestro del niño [Elián González] y a la Ley de Ajuste Cubano con la apertura de nuestras costas a los que quieran acogerse a esa infame, insensata y provocadora Ley'', dijo el texto.

Según Granma, ``no buscamos ni deseamos conflictos'' con Estados Unidos, pero ``hay en Miami muchos que esperan como algo inminente un Mariel o un éxodo masivo'', pero lo cierto, afianza, es que ``a nadie le consta, sin embargo, que Cuba haya dado un solo paso en esa dirección''.

En la tercera semana de abril de 1980, después que 10,000 cubanos buscaron refugio en la embajada peruana en La Habana, Granma publicó otro editorial bajo el sugestivo titulo de ``Ahora entrará el pueblo en acción'', donde anunció que el puerto del Mariel estaba abierto pero sin precisar en qué terminos.

``Si quieren irse que los vengan a buscar'', dijo el diario, y tres meses después habían pasado por sus muelles unos 125,000 refugiados.

Sin embargo, varios especialistas creen que los tiempos son otros, y en estos momentos ni la administración ni la opinión pública estadounidenses aceptarían una flujo migratorio desordenado.

``Se sabe que Fidel Castro va a hacer algo'', comentó Jaime Suchlicki, director del Centro de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami.

Pero, en su opinión, el gobernante cubano tiene otras alternativas para protestar por la demora en la devolución --o no regreso-- del niño Elián González a la isla, como son el recorte del personal diplomático estadounidense en Cuba, presionar con los refugiados sobre la Base de Guantánamo e, incluso, romper los acuerdos migratorios de 1995. ``Y, tratar de que la gente no salga [de la isla] también tiene el peligro de aumentarle la presión interna'', añadió.

El rotativo oficial volvió a criticar la Ley de Ajuste Cubano, al tiempo que aseguró que el gobierno de la isla ha tomado medidas para controlar las salidas ilegales, mientras Estados Unidos no ha hecho nada para atrapar los contrabandistas.

El martes, un vocero de la Patrulla Fronteriza confirmó a El Nuevo Herald que el año pasado fueron sentenciados en Estados Unidos cerca de 40 contrabandistas de indocumentados cubanos.

Para el analista Ernesto Betancourt, fundador y ex director de Radio Martí, un posible éxodo masivo desde Cuba, sería muy poco comprendido por la opinión publica estadounidense y además difícilmente tolerado por la administración en año de elecciones.

En este aspecto, ``los norteamericanos son hoy muy distintos a lo que eran en 1980, cuando la inmigración no era un tema nacional. Pero el tema está sobre el tapete y la administración tiene que tener eso en cuenta'', dijo.

Copyright 2000 El Nuevo Herald

[ TITULARES ] [ CENTRO ]

SECCIONES

NOTICIAS
...Prensa Independiente
...Prensa Internacional
...Prensa Gubernamental

OTROS IDIOMAS
...Inglés
...Alemán
...Francés

INDEPENDIENTES
...Cooperativas Agrícolas
...Movimiento Sindical
...Bibliotecas
...MCL
...Ayuno

DEL LECTOR
...Cartas
...Debate
...Opinión

BUSQUEDAS
...Archivos
...Búsquedas
...Documentos
...Enlaces

CULTURA
...Artes Plásticas
...Fotos de Cuba
...Anillas de Tabaco

CUBANET
...Semanario
...Quiénes Somos
...Informe 1998
...Correo Electrónico


CubaNet News, Inc.
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887