Eurocopa 2024: La previa de la gran batalla

Alemania tratará de sacarle partido a la condición de anfitriona para alzar su cuarto trofeo. Llega con el optimismo de haber derrotado recientemente a Francia y Holanda.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

LA HABANA, Cuba.- El venidero 14 de junio comenzará en Alemania la Eurocopa de Fútbol 2024, en la que dos docenas de selecciones batallarán durante un mes por sentarse en la poltrona del Viejo Continente.

El formato competitivo comprende seis grupos de cuatro planteles cada uno. Al término del todos contra todos de la eliminatoria, los dos primeros de cada llave seguirán con vida, acompañados por los cuatro mejores terceros lugares.

Lo que sigue es un repaso de cada apartado, con mi predicción de los principales candidatos a la gloria.

GRUPO A

Juegos clave

23 de junio, Suiza vs Alemania.

23 de junio, Escocia vs Hungría.

Alemania

Tratará de sacarle partido a la condición de anfitriona para alzar su cuarto trofeo (antes ganó en 1972, 1980 y 1996). De capa caída en los últimos grandes eventos internacionales, llega con el optimismo de haber derrotado recientemente a Francia y Holanda.

Suiza

Su mejor actuación fue en la edición previa, cuando eliminó a Francia en octavos y solo cedió ante España en los penales. Equipo muy ordenado con el que pocos quieren coincidir sobre el terreno.

Escocia

El propósito de los británicos es superar por primera vez la fase de grupos del certamen. Para llegar aquí dejaron en el camino a la Noruega de Haaland, Odegaard y Sorloth.

Hungría

Encabezó invicta su grupo clasificatorio por delante de Serbia, Montenegro, Lituania y Bulgaria, pero el sueño de reeditar (o superar) el tercer puesto de la Euro’64 todavía está lejos de cumplirse.

GRUPO B

Juegos clave

15 de junio, España vs Croacia.

20 de junio, España vs Italia.

24 de junio: Croacia vs Italia.

España

Como Alemania, España es tricampeona (1962, 2008 y 2012) y ahora busca encarrilar un nuevo ciclo dorado de la mano de Luis de la Fuente, con quien el verano pasado ya obtuvo la corona de la UEFA Nations League.

Croacia

Cuartofinalista en 1996 y 2008, la tercera del último Mundial sufrió bastante para sacar boleto en una llave donde acabó segunda, aventajada por Turquía.

Italia

Monarca de 1968 y 2020, la Azzurra defenderá su cetro gracias a una clasificación agónica mediante un empate a cero frente a Ucrania. Ausente del Mundial de Qatar, esta es su oportunidad de reivindicación.

Albania

La aparente cenicienta del grupo se gastó el alarde de liderar su llave eliminatoria ante escuadras como República Checa y Polonia, para de esa manera certificar su segunda presencia en la fase final del campeonato.

GRUPO C

Juegos clave

20 de junio, Dinamarca vs Inglaterra.

25 de junio, Dinamarca vs Serbia.

Inglaterra

Los padres del fútbol nunca ganaron la Eurocopa, aunque la acariciaron cuatro años atrás al caer en el duelo decisivo contra Italia. La selección de Gareth Southgate llega como favorita de muchos entendidos, pero su revés de hace unas horas ante Islandia (0-1) ha encendido las alarmas.

Dinamarca

Inesperada monarca de 1992, fue semifinalista en la cita precedente y esta vez se colgará de sus elementos clave (Hojberg, Hojlund y Eriksen) en el afán de sobrevivir a la ronda inicial.

Serbia

Debutante en estas lides, la selección balcánica tuvo que pelear duro para sacar su pasaporte, e intentará paliar sus habituales despistes tácticos con el demoledor tridente que arman Mitrovic, Milinkovic-Savic y Tadic.

Eslovenia

Hace casi un cuarto de siglo asistió por única vez a esta clase de convites y pereció prematuramente. A todas luces la historia va a repetirse ahora.

GRUPO D

21 de junio, Polonia vs Austria.

21 de junio, Holanda vs Francia.

Francia

La búsqueda de un nuevo trofeo (antes ganó en 1984 y 2000) dependerá básicamente de las aportaciones del mejor futbolista del mundo, Kylian Mbappé, y del momento de forma en que llegue el cerebro del conjunto, Antoine Griezmann.

Holanda

Los tulipanes no ven la luz desde que lo consiguieron Gullit, Rijkaard y Van Basten en 1988, y parten (como mismo les sucedió en la fase clasificatoria del evento) con la fastidiosa compañía de Francia. Pero calidad no les falta.

Austria

Avanzó a esta etapa luego de rendir un sólido segmento eliminatorio que la ubicó a un punto de la poderosa Bélgica y muy por encima de Suecia. Convertirse en uno de los mejores terceros lugares parece la aspiración más realista, para repetir presencia en octavos como en el año 2020.

Polonia

Con Lewandowski a punto de retirarse de la escuadra nacional, los blanquirrojos tratarán de emular su faena cumbre a este nivel, que fue el acceso a cuartos de final en el año 2016.

GRUPO E

Juegos clave

17 de junio, Rumania vs Ucrania.

21 de junio, Eslovaquia vs Ucrania.

26 de junio, Eslovaquia vs Rumania.

Bélgica

El fracaso en el torneo mundialista no impidió que el equipo hiciera un gran trabajo en la clasificatoria, que acabó invicto. Sin embargo, su irregularidad obliga a moderar las ilusiones con respecto a equiparar la actuación de 1980, cuando el grupo se plantó en el partido crucial.

Rumania

La hazaña del 2000 (llegar a cuartos de final) luce ardua de repetir, pero más vale no ignorar que la tropa de Edward Iordanescu firmó un desempeño formidable en la clasificatoria en una llave donde estaban Suiza, Israel y Bielorrusia.

Ucrania

En la Euro 2020 se abrió paso hasta los cuartos del evento, y comparece a la justa germana orgullosa de haber conquistado tickets por cuarta edición consecutiva, esta vez con el valor añadido de no poder celebrar ningún encuentro en su país.

Eslovaquia

Como parte de Checoslovaquia se coronó en 1976. Ya con su nombre actual, estuvo en la fiesta de octavos de 2016. Poco se espera de esta escuadra, como no sea algún que otro detalle de Skriniar o Lobotka.

GRUPO F

Juego clave

26 de junio, República Checa vs Turquía.

Portugal

Nadie lució más que los lusos en las eliminatorias (diez victorias de diez posibles, 36 goles marcados). Gozan de talento individual en cada línea, y guiados por Roberto Martínez tienen la mira puesta en el trono obtenido en 2016.

Turquía

Como casi siempre, los otomanos representan una incógnita. Obvio es que las semifinales de 2008 constituyen una talla que les queda grande, pero tampoco fueron encuadrados en la llave más compleja. ¿Será?

República Checa

Destinada a lidiar por el segundo puesto del grupo, la reina de Europa en 1976 no convenció en las eliminatorias al caer goleada por Albania y limitarse a ser su escolta de cara a la fase decisiva. Pasados ya los tiempos de Nedved, Poborsky, Koller, Baros…, toca apostarle todo a gente como Schick y Soucek. No hay de otra.

Georgia

Se estrena en este escenario, y a menos que no ocurra algún milagro se irá pronto. Su mérito es pisar las canchas de Alemania.

BALANCE GLOBAL

Grandes favoritos: Francia e Inglaterra.

Candidatos alternativos: Alemania, Portugal y España.

Otros aspirantes de fuerza: Bélgica, Italia y Holanda.

Posibles sorpresas: Suiza y Dinamarca.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Add New Playlist