Clásico de la pelota cubana, la fiesta que había muerto

Industriales-pelota-cuba
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

La Habana, Cuba.- Estábamos tan adaptados a que pasara inadvertido, sin penas y mucho menos glorias, que para muchos fue increíble (y hasta surreal) que renaciera. Pero sí, el duelo entre Industriales y Santiago de Cuba se volvió a vivir como el Clásico que un día fue, con toda la pasión de antaño. Fue el Coloso del Cerro, una vez más, el manicomio añorado por los fanáticos.

Esta temporada el Latinoamericano ya había acogido un primer duelo entre Leones y Avispas, pero nada que ver con el reciente, el de los play off. Pactado a cinco desafíos, el enfrentamiento de abril transitó en silencio, como si se jugase a puertas cerradas. Tenía el hedor de aguas pasadas, y muy poca gente se quiso mojar.

Tres meses después el panorama cambió en el Latino, aunque siguen manteniéndose los factores que fueron desangrando a la pelota cubana y su poder de convocatoria: la fuga incesante de talentos, desatinos organizativos y carencias logísticas a todos los niveles, entre otros.

Sin embargo, la llama de la rivalidad entre ambos gigantes del pasatiempo nacional nunca se extinguió. Aun cuando las aficiones bajaron la guardia, el esfuerzo de los atletas nunca fue superfluo. Siempre latieron muy evidentes las ganas de vencer a toda costa al eterno rival.

Este enfrentamiento fue diferente. Copó estadios y desbordó ilusiones. El primer encontronazo ocurrió por partida doble en el Guillermón Moncada, esa caldera caliente que es la casa de las Avispas. Allí la afición no faltó a la cita, se llenó la instalación y los capitalinos pudieron sentir la hostilidad de las barras orientales.

La comitiva que vino desde Santiago de Cuba trajo una conga, para apoyar a las Avispas con el contagioso ritmo oriental Foto: cortesía del autor

Industriales VS Santiago

Más que bolas y strikes, el Clásico desempolvó el sagaz enfrentamiento sociocultural entre la capital y el oriente de la Isla, con las implicaciones que arrastran todas las divergencias acumuladas durante años como país. En ese saco convergen múltiples diferencias de nuestra geografía, y que parten al archipiélago como dos naciones que pueden llegar a sentirse lejanas.

Salen a relucir, fundamentalmente, los históricos desencuentros generados por la migración de oriente hacia La Habana. De ahí el grito burlesco y despectivo de “¡palestinos, palestinos!”, con que las gradas habaneras suelen atacar a los atletas, aficionados y personas del extremo este.

Antes, la serie contra Sanctis Spíritus había sido un presagio de lo que podía suceder en el Latinoamericano si Industriales salía airoso y Santiago de Cuba vencía a los Cazadores de Artemisa. La realidad superó a la expectativa. Si contra los del centro, el emblemático estadio recibió unos 100 000 espectadores en tres jornadas, frente a los indómitos la cifra rondó las 140 000 papeletas vendidas, según trabajadores del lugar.

Por azares del destino y una baja elocuente en sus resultados, en más de una década las dos potencias no habían coincidido en los cruces de post temporada. “Este play off se llevaba 11 años esperando, y más aquí en el Latinoamericano. Se esperaba en Cuba, en Miami, en el mundo entero”, contaba un aficionado de las Avispas frente a las cámaras de CubaNet.

El refranero popular describe a La Habana como la casa de todos los cubanos, de manera que, en la heterogénea y cosmopolita urbe, conviven capitalinos de pura cepa o emigrados naturalizados. Por eso el Latino es el único estadio del país donde los locales reciben vítores y chiflidos, y que en series relevantes se llega a dividir en dos hinchadas homogéneas.

Con un apoyo cercano al mismo que reciben en Santiago de Cuba, donde el Guillermón Moncada tiene menor capacidad, los que visten de rojo llegaron a la capital para intentar aguar la fiesta a los felinos. Estos podían finiquitar la eliminatoria si repetían los dos triunfos que consiguieron en calidad de visitantes

La capacidad de resiliencia de la tropa dirigida por Eddy Cajigal fue puesta a prueba. Dieron primero, pero luego sufrieron una derrota pírrica que los dejó sin más mañanas, forzados a ganar y a repetir la dosis para no quedar en el camino. Parecía que los discípulos de Guillermo Carmona tenían la tarea hecha.

Pelota-cuba-Industriales
Industriales y Santiago de Cuba no se enfrentaban en play off hace 11 años

El último juego

El último juego en La habana tuvo sabor a despedida. Por un lado, una derrota de las Avispas las enviaba directo a las vacaciones. Si perdían los Leones debían emprender el largo viaje hasta tierras de la colmena, de donde pudieran no regresar hasta la siguiente temporada.

En ese partido la batalla empezó en las gradas, ocupadas en el ala izquierda, desde la parte trasera del home hasta la parte alta de la antigua pizarra –la electrónica lleva tiempo rota–, por las huestes azules. En los palcos, sobre el banquillo del home club, se asentaron las peñas deportivas, cuyas cornetas y silbatos se encargaron de inyectar ánimo a los Leones durante todo el juego.

De frente, del otro lado del terreno, vestidos de rojo un enjambre de seguidores de Santiago residentes en la ciudad hacían oposición con el ya tradicional grito de desagravio ¡”ruge, leona!” Las tribunas, a la vez, se sacudían con el ritmo de una conga que vino en la comitiva de apoyo que viajó desde la tierra caliente.

Santiago-pelota-Cuba
Mascota de las Avispas de Santiago de Cuba

Poco a poco, por el tercer acto del juego ya no quedaban espacios por llenar y la policía se batía por bajar las revoluciones en los pasillos, enardecidos por las acciones dentro del terreno. En el partido, en el quinto episodio las Avispas tomaron ventaja de tres carreras que a la postre fueron decisivas, sepultando las esperanzas azules de convertirse en el primer clasificado a la gran final.

Mientras tanto, la extensión de la puja es agradecida por los aficionados, quienes podrán disfrutar por al menos un partido más de una fiesta que había muerto y que ahora prosigue en el Guillermón Moncada, en busca del retador de los Leñadores de Las Tunas para la discusión del título de la 62 Serie Nacional de Béisbol.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Add New Playlist