Delegación cubana en Juegos Olímpicos será la cuarta más pequeña desde 1959

Los representantes cubanos serán menos que en Tokio 2020, cuando la comitiva de la Isla contaba 69 deportistas.
Aros olímpicos
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

AREQUIPA, Perú – Con apenas 46 representantes hasta la fecha, la delegación que representará a Cuba en los próximos Juegos Olímpicos será la más pequeña desde 1964, cuando participaron en la cita deportiva unos 27 atletas de la Isla.

La cifra trascendió en el programa de propaganda oficial Mesa Redonda, donde las autoridades deportivas del país abordaron la presencia de Cuba en las olimpiadas de París 2024, a iniciarse el venidero 26 de julio.

José Antonio Miranda Carrera, director general de Alto Rendimiento del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), informó que la delegación cubana estaría compuesta por 46 atletas de 14 deportes.

El directivo reconoció que la cifra es inferior a la llevada a Tokio en 2020, cuando la comitiva de la Isla contaba 69 deportistas. La de este año supone la “cuarta delegación más pequeña luego del triunfo de la Revolución en unos Juegos Olímpicos”.

Asimismo, aclaró que hasta el día 30 de este mes aún están abiertas las posibilidades de clasificación y comentó que “quedan 15 atletas con posibilidades de estar en París”.

Las mayores probabilidades de cupos están en el atletismo; una en el clavado; la natación (2) y la confirmación del judo con cuatro atletas (dos masculinos y dos femeninos).

José Luis Miranda, director de Alto Rendimiento del INDER, intentó contener las expectativas de los aficionados al decir que en la primera semana no se deben esperar grandes resultados de la delegación de Cuba.

“A partir del 2 de agosto comenzarán a llegar las principales opciones. En el caso de Mijaín López, por ejemplo, la final está prevista para el 6 de agosto”, agregó.

Más allá de los problemas que atraviesa el deporte en la Isla, una de las principales causas que afectan el desempeño del país en citas internacionales es la crisis migratoria existente en Cuba.

El pasado año, al menos 106 deportistas (44 mujeres y 62 hombres) dejaron Cuba por diversas vías. De ellos, más de la mitad (al menos 72) lo hicieron aprovechando eventos internacionales: competiciones mundiales, regionales, bases de entrenamiento y topes amistosos. Este 2024, la fuga de talentos sigue trascendiendo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Add New Playlist