Categorías: Articulos

Malas costumbres

En Cuba se han perdido la urbanidad y las buenas costumbres, y el principal responsable es el gobierno

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -Los tiempos cambian, eso es algo que no tiene discusión, pero hay normas morales que rigen la conducta humana y que se mantienen a través de los años. Si bien es cierto que aquello que no fue permitido socialmente en algún momento de la historia de la humanidad, ahora sí lo es. Pero hay aspectos de la educación formal del ser humano que no pasarán al olvido, porque en ellos se afinca la civilización.

En nuestro país ha decaído mucho el comportamiento ético a nivel social. Y en ello ha tenido una fuerte influencia el abandono de las autoridades, no solo a la hora de evitar que se produzcan los problemas, también por no ayudar a resolverlos. Hay muchos ejemplos, desde los que hacen el amor en el Malecón, porque fueron cerradas las posadas, hasta las mujeres con pantalones pélvicos que, para estar a la moda, van enseñando el final de la espalda, al que llaman popularmente “alcancía”.

Pero hay algo que afecta aún más el ejercicio de la decencia en las calles: la falta de baños públicos, que se ha convertido en un problema nacional. Los individuos salen a la calle y no encuentran dónde hacer sus necesidades fisiológicas. Algunos se ven en situaciones apremiantes, y lo hacen en plena vía pública porque no les queda alternativa. Pero hay otros que ya han hecho una costumbre de esa práctica antihigiénica y grosera.

Los tanques de basura, las escaleras, los edificios derrumbados en algunas esquinas, son lugares utilizados como retretes al aire libre, sin que parezca importarles a sus usuarios, casi siempre hombres, que los estén mirando. La policía hace caso omiso de ello, al igual que el Ministerio de Salud Pública, a pesar de que es algo que se repite en cualquier barrio, en particular en la capital del país.

Después que han pasado unos cuantos “clientes” por el basurero, también lo visitan los llamados buzos, entre los cuales no hay distinción de sexo, ni de edad.  Ellos se llevan cualquier cosa que les pueda ser útil, incluyendo desperdicios de comida, que siempre son escasos, porque la gente no tiene para botar.

El pasado día 15 de febrero, el periódico Granma, órgano oficial del partido comunista de Cuba, publicó un artículo titulado “Rebuscando comida en basureros”.  Trata de dos jóvenes que registran en los basureros con el objetivo de localizar residuos comestibles: restos de pan, chocolates y verduras. Son alemanes y distribuyen la comida gratuitamente a través de un sitio web que se llama “compartiendo la comida”.

Según lo que explica la noticia, en Europa y América del Norte, cada persona malgasta un promedio de entre 95 y 115 kilos de alimentos al año, y con frecuencia tiran a la basura muchos productos alimenticios antes de que caduquen.

Hay una gran diferencia entre los “buceadores” cubanos y los de Europa, claro está, pero el Granma solo habla de los extranjeros. Los nacionales no tienen internet para proponerse ayudar al prójimo, pero tampoco pueden hacerlo, ya que lo poco que recogen lo necesitan para ellos mismos.

Toda esta manipulación en la basura conlleva a enfermedades y da una idea del relajamiento que existe en el país con respecto al control de las buenas costumbres. Sin embargo, como siempre, el gobierno cubano ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir

Artículos recientes

Deseo y naturaleza en ‘Jungla’, una exposición del cubano Leslie Sardinias

"Leslie Sardinias desafía las narrativas que han impuesto categorías rígidas y jerárquicas sobre la naturaleza y la sexualidad", según Casa de América. Leer más

domingo, 30 de junio, 2024 1:45 am

Beryl ya es huracán y se espera que siga intensificándose

Se trata del huracán que más al este se ha formado en el Atlántico tropical en un mes de junio. Leer más

sábado, 29 de junio, 2024 6:02 pm

Ulises Toirac está de cumpleaños: “Otro año encima pero con más ganas dentro”

El creador de hilarantes personajes, como Chivichana, arriba este 29 de junio a sus 61 años. Leer más

sábado, 29 de junio, 2024 5:21 pm

Celia Cruz será homenajeada en Cuba con un toque de cajón espiritual

El toque, organizado de manera independiente por la agrupación Nsila Cheche, tendrá lugar el próximo 4 de julio. Leer más

sábado, 29 de junio, 2024 4:33 pm

Cazadores de tesoros encuentran cientos de monedas de plata del siglo XVIII en Florida

En tan solo dos días recuperaron cientos de monedas del naufragio de una flota española que en 1715 fue arrasada por un huracán. Leer más

sábado, 29 de junio, 2024 4:17 pm

Ola de calor en EE.UU. mata tres migrantes cerca de frontera sur

La muerte de los tres migrantes ocurrió en el desierto de Sonora, en Arizona, cerca de la frontera con México. Leer más

sábado, 29 de junio, 2024 4:01 pm