Boxeo profesional en Cuba: Anuncian peleas en La Habana décadas después de abolirlas

"Todavía hacemos las precisiones para definir los púgiles que combatirán, pero existe la intención de que nuestras principales figuras rivalicen con hombres igualmente establecidos en la élite", dijo un funcionario.
boxeo, Kevin Brown, cubano
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

SAN LUIS POTOSÍ, México.- Las autoridades deportivas cubanas anunciaron peleas de boxeo profesional en La Habana, para el mes de agosto.

Fijadas para el 27 de agosto en la capital, las seis peleas profesionales anunciadas se realizarán entre estrellas cubanas y visitantes durante la Noche de Campeones de Boxeo, informó el diario oficialista JIT.

Los encuentros serán en el coliseo de la Ciudad Deportiva y serán el colofón de las actividades por el día internacional del boxeo.

El funcionario Alberto Puig de la Barca afirmó a la prensa que la celebración estará dedicada al campeonato mundial disputado en 1974 en ese sitio.

Actualmente, según dijo, trabajan en la concepción del cartel y aspiran a “lograr un espectáculo a la altura de las ediciones precedentes y de una celebración tan importante como el aniversario 50 de la cita universal ganada por Cuba”.

Alberto Puig reveló que aún no tienen idea de los candidatos que integrarán la jornada pero esperan que sean boxeadores de élite.

“Todavía hacemos las precisiones para definir los púgiles que combatirán, pero existe la intención de que nuestras principales figuras rivalicen con hombres igualmente establecidos en la élite”, comentó Puig.

El 2 de octubre de 1961 Fidel Castro decretó la abolición del boxeo profesional en Cuba, una orden que entraría en vigor oficialmente el 4 de enero del año siguiente. El fallecido dictador consideraba que el boxeo profesional era una práctica corrupta, por tanto, bajo el nuevo sistema socialista se limitaría a la modalidad amateur y los atletas subirían al cuadrilátero para pelear por la revolución, sin más interés que la gloria de Cuba.

Esa convicción ideológica fue efectiva por varias décadas. Después de 1959 los pugilistas cubanos se multiplicaron por miles y fueron muchas las medallas conquistadas en juegos panamericanos, olimpíadas y campeonatos mundiales.

La tradición iniciada durante los años de la República por boxeadores como Eligio Sardiñas “Kid Chocolate”, Evelio Mustelier y Gerardo González “Kid Gavilán”, se consolidó después de 1959 con pugilistas de primer nivel, entre ellos Teófilo Stevenson, Félix Savón, Adolfo Horta, Roberto Balado, Mario Kindelán, Joel Casamayor, Héctor Vinent y tantos otros que engrosaron el medallero cubano.

Tras la caída del campo socialista y pese a la crisis económica que sobrevino, el éxodo masivo no lesionó demasiado al boxeo cubano. Esa tendencia, sin embargo, comenzó a cambiar en el nuevo siglo, incluso mientras vivía Fidel Castro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Add New Playlist