El último out de José Fernández

Solo cuatro campañas le bastaron a José Fernández para que los mejores bateadores de este mundo lo pusieran a la altura de Justin Verlander, Clayton Kershaw o Max Scherzer.
béisbol, José Fernández, Cuba, las Mayores
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

LA HABANA, Cuba.- “La primera vez que vi a José Fernández fue cuando ya llevaba cinco triunfos seguidos en el estadio de los peces, Marlins Park, y apenas ocho en el total de su carrera. Me habían hablado de él: que si una slider increíble; que si una recta autoritaria; que si flema, carácter y otras de esas palabras que se emplean cuando se trata de no hacer mención a los cojones”.

Así arrancó la crónica que escribí el 25 de septiembre de 2016 al enterarme de que el talento monticular más grande que le dio Cuba a las Mayores había muerto en un accidente de bote. Tenía 24 años y su segundo nombre era Delfín, lo cual apunta a un destino vinculado con el mar.

Por el mar llegó José a la gloria, y por el mar se fue en aquella madrugada de Miami Beach. Tres veces tuvo que atreverse en una balsa para escapar de Cuba. La primera, lo detuvieron en las costas de la Isla. La segunda, lo regresaron a diez millas del sur de la Florida. La tercera, en 2008, fue la vencida tras un viaje donde debió tirarse al agua para salvar la vida de alguien que había caído de la embarcación. Ese alguien resultó ser su propia madre.

Santaclareño humilde (“yo nunca tuve nada, vendía tomates, ajos y cebollas”), llegó a Estados Unidos decidido a enmendar la partitura. Allá chocó con la verdad (“veía tantos carros, tanta comida, tanto de todo”), y la quiso conquistar con ese brazo que ya había blasonado de talento en las categorías infantiles de su tierra natal.

Quiso la providencia que se encontrara a un sabio de la preparación, Orlando Chinea, quien lo enseñó a pensar en vez de reaccionar. Con la mano caliente y la cabeza fría, José empezó a dejarse ver por todos, y hasta los más flemáticos tuvieron que aguantarse la quijada para no pecar de boquiabiertos.

Los siguientes capítulos son archiconocidos: ganó el Novato del Año en 2013, fue a dos Juegos de Estrellas, pitcheó para .691 (38-17) con un equipo netamente perdedor, promedió 2.58 en casi 500 innings, dio más de 11 ponchados y menos de tres bases por encuentro… Proezas de incontestable nivel Dios que ‘El Niño’ aderezó con pasajes como el cruce de palabras con Brian McCann, el increíble out sobre un lineazo de Troy Tulowitzki o los 29 éxitos en 31 salidas en el estadio de la Pequeña Habana.

Solo cuatro campañas (dos de ellas menguadas por lesiones) le bastaron para que los mejores bateadores de este mundo lo pusieran a la altura de Justin Verlander, Clayton Kershaw o Max Scherzer. El norte de su brújula estaba en Cooperstown, y su Olimpo, en Miami.

Pero los elegidos suelen irse jóvenes, y un día la lancha en que viajaba se encalló en Government Cut. Había chocado bestialmente contra un rompeolas, sus tres tripulantes murieron en el acto, y el posterior informe reveló que en la sangre del ídolo había rastros de alcohol y cocaína.

La ciudad lo lloró desconsolada. Yo lloré. Quizás usted también. Todo el béisbol vistió un luto cerrado, y hubo quienes calificaron de profético el mensaje que José había posteado un año antes en su cuenta de Twitter, preguntando: “Si te dieran un libro con la historia de tu vida, ¿leerías el final?”.

Quién sabe si, extraordinario como era, alguna vez José tuvo ese libro. Lo cierto es que no pudo completar una novela que se vislumbraba como la más hermosa —¡sí, la más hermosa!— de un jugador cubano en Grandes Ligas. Lo cierto, dije en la crónica citada, es que “la vida siempre es más exigente que el montículo, y en el juego de la supervivencia Fernández explotó en los primeros episodios. Pero el público, que sabe y que respeta, se ha parado en las butacas y aplaude su adelantada caminata hacia el dugout eterno. Pasa un grande: que Miami retire el 16”.

Y Miami lo hizo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Add New Playlist