Llega a Miami expelotero cubano Serguey Pérez Guillén

Pérez Guillén, que jugó durante más de 10 años con los equipos capitalinos Industriales y Metropolitanos, llegó a Estados Unidos por reclamación familiar.
Serguey Pérez Guillén, Cuba, béisbol, Miami
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

MADRID, España.- Este fin de semana, Serguey Pérez Guillén, el expelotero cubano conocido cariñosamente como “Cuquito”, arribó a Miami por reclamación familiar. A sus más de 40 años, Pérez Guillén comenzará una nueva vida en Estados Unidos tras una destacada carrera en el béisbol cubano.

Pérez Guillén jugó durante más de 10 años con los equipos capitalinos Industriales y Metropolitanos. Como jardinero, se destacó en estos equipos y se convirtió en un pilar del béisbol en la Serie Nacional de Cuba. Fue campeón con los Industriales en 2006 y 2010, y su carrera deportiva culminó en 2013, cuando muchos consideraban que aún estaba en plena forma. Durante su trayectoria en las Series Nacionales logró un promedio de bateo de .301, acumulando 1.240 imparables y 613 carreras impulsadas.

La noticia de su llegada a Miami fue difundida en redes sociales por el periodista deportivo Yasel Porto, quien recordó que Pérez Guillén integró la preselección nacional en varias ocasiones. Porto destacó su impacto en el béisbol nacional y que muchos seguidores aún recuerdan sus actuaciones estelares.

Serguey Pérez Guillén nació el 20 de junio de 1980 en Guanabacoa, Ciudad de La Habana. Se desempeñó como jugador de cuadro y jardinero tanto en el equipo de Metropolitanos como en Industriales. Con este último debutó en 1998 y rápidamente se consolidó como uno de los jugadores más destacados de su generación, especialmente a partir de la Serie 2002-03.

Su carrera incluyó una destacada participación en las categorías inferiores, lo que lo llevó a integrar el equipo nacional juvenil en el campeonato mundial celebrado en Canadá en 1997.

Entre los peloteros retirados que han salido de Cuba en los últimos tiempos y han llegado a Estados Unidos se encuentran el exlanzador Ángel Peña, quien jugara durante 23 temporadas en Series Nacionales; y el también exlanzador de Granma y la selección nacional, Ciro Silvino Licea. Conocido como el Indio del Datil, en el momento de dejar Cuba Licea era el entrenador de picheo de los Alazanes de Granma.

Por su parte, Eliut Torres Ramírez, uno de los peloteros cubanos más talentosos de principios de este siglo, llegó a Estados Unidos cruzando la frontera con México por la zona de Piedras Negras en 2022.

Mientras que el avileño Yoelvis Fiss, apodado “el bólido de las bases”, salió de Cuba en octubre de 2022, un año después de retirarse del deporte activo. Poco después de esa fecha llegó al país norteño el exreceptor Javier Carabeo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Add New Playlist