Muere en EE.UU. Luis Gastón, primer medallista del judo cubano en juegos regionales

"El legado del Sensei Gaston perdurará en las vidas que tocó y en la huella que dejó en el judo cubano", dijo la Confederación Panamericana de este deporte.
Cuba, judo, Luis Gastón
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

LA HABANA, Cuba.- Luis Teodoro Gastón Castro, primer medallista del judo cubano en Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe, falleció a la edad de 86 años. 

El anuncio de su deceso lo hizo en Facebook el portal Leyendas del Judo, pero no precisó el lugar ni la causa de su muerte. “Gloria y leyenda del judo cubano”, calificó el sitio a Gastón, quien además de haber sido uno de los principales judocas de la Isla a finales de los años 50 y en la década de los 60 en las divisiones menores, se destacó tras su retiro como entrenador de los equipos nacionales y árbitro internacional con presencia en Juegos Olímpicos.

“Murió en Estados Unidos, pero no he confirmado en cuál ciudad”, dijo a CubaNet un exjudoca de preselecciones nacionales que lo consideró entre los iniciadores de los resultados internacionales del judo de la Isla.

Gastón fue medallista de oro en la división de los 63 kg en el torneo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1966 en San Juan, Puerto Rico, al superar en la final al mexicano Carlos Espinosa. Fue el año del debut de ese deporte creado por el japonés Jigoro Kano en estos juegos multidisciplinarios del continente.

En la justa boricua Cuba conseguiría otras tres preseas: Roberto Sánchez, plata en 71 kg, Rolando Sánchez, oro en 93 kg e Ibrahim Cepero, bronce en la categoría abierta.

Un año después, Cuba gana sus primeros metales en la historia continental, cuatro de bronce en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, y Gastón se adueña de uno de los galardones, en los 63 kg, compartido el tercer lugar con el estadounidense Larry Fukuhara, categoría ganada por el brasileño Akira Ono seguido por el canadiense Patrick Bolger.

Los otros cubanos laureados fueron Ibrahím Torres (70 kg), Rolando Sánchez (93 kg) y Humberto Medina (división libre). 

Tras la cita canadiense y de la despedida como atletas activos, Gastón, Torres y Cepero coincidieron por casi dos décadas en el cuerpo técnico que tuvo bajo su tutela a los primeros medallistas olímpicos del judo cubano encabezados por Héctor Rodríguez (63 kg), primer campeón olímpico de América, en Montreal 76, y los subcampeones José Rodríguez Carbonell (60) kg), Juan Ferrer Lahera (78 kg, fallecido en 2015) e Isaac Azcuy Oliva (86 kg), en Moscú 80.

Carbonell, quien se desempeña desde hace varios años como entrenador en Guayaquil, Ecuador, escribió en redes sociales: “Descanse en paz, Maestro”.

En su mensaje de condolencia, la Confederación Panamericana de este deporte lo calificó como “pionero del judo cubano”. “El legado del Sensei Gaston perdurará en las vidas que tocó y en la huella que dejó en el judo cubano”, se lee en su comunicado. 

Luis Gastón, judo

Hasta el momento de redactar esta nota la prensa oficial en la Isla aún no se había hecho eco del fallecimiento de esta gloria del judo y el deporte cubano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Add New Playlist